La inmensa Fortuna que dejó el Papa Francisco revela su mujer…Ver más
La “fortuna” que dejó el Papa Francisco tras su muerte: ¿qué bienes poseía y a cuánto asciende su patrimonio?
La muerte del Papa Francisco ha impactado a de millones de fieles alrededor del mundo dentro de la Iglesia Católica, su figura trascendió lo religioso: fue un líder espiritual, político y social que marcó una época por su enfoque progresista, su cercanía con la gente y, sobre todo, por su coherencia entre el decir y el hacer.
Sin embargo, a diferencia de otros líderes mundiales, Jorge Mario Bergoglio no dejó detrás una fortuna cuantiosa, sino más bien una vida de humildad y desapego material que sorprendió al mundo hasta después de su muerte.
De acuerdo con el diario británico Mirror, el Papa Francisco tenía derecho a recibir un salario anual de aproximadamente 340 mil euros desde que fue elegido Sumo Pontífice en 2013. No obstante, debido a su pertenencia a la Compañía de Jesús, el Papa hizo votos de pobreza y decidió no recibir ese sueldo en ningún momento de su pontificado.
Noticias Relacionadas
-
¿Qué dice el testamento del Papa Francisco? El Vaticano lo revela
-
Rinden homenaje al Papa Francisco desde la Basílica de Guadalupe
En lugar de vivir en los lujosos apartamentos papales que utilizaron sus predecesores, Francisco optó por residir en la Casa Santa Marta, una pequeña residencia dentro del Vaticano donde llevaba una vida mucho más sencilla. A lo largo de su papado, rechazó múltiples lujos y mantuvo una rutina modesta, aunque con todos los gastos necesarios cubiertos por el Vaticano, tales como alimentación, viajes, seguridad y alojamiento.
Esta es la cantidad que Bergoglio guardó en su cuenta bancaria
De acuerdo con el medio español Marca, que cita información del portal Celebrity Net Worth, el patrimonio personal del Papa Francisco al momento de su muerte era de apenas 100 dólares, es decir, menos de 90 euros, no poseía propiedades, cuentas bancarias personales ni inversiones.
Su estilo de vida siempre fue sobrio y muy alejado de la ostentación que ha rodeado a la alta jerarquía eclesiástica en otras épocas. Su legado no se mide en bienes materiales, sino en su impacto en millones de vidas y en el impulso que dio a una Iglesia más abierta, solidaria y cercana a los pobres.