Si no eres mía, no eres de nadie y la dejó bañada de sang… Ver más

Si no eres mía, no eres de nadie y la dejó bañada de sang… Ver más

“Si no eres mía, no serás de nadie”: Carlos habría amenazado de muerte a Claudia

El testimonio de una mujer víctima de violencia psicológica y amenazas revive el debate sobre los feminicidios y la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde.

Bogotá, Colombia – “Si no eres mía, no serás de nadie”. Esas fueron las palabras que, según denuncia Claudia Ramírez, escuchó de su expareja en más de una ocasión durante los últimos meses. Carlos A., con quien mantuvo una relación durante casi cuatro años, ha sido señalado por la joven de 28 años como autor de múltiples amenazas de muerte, acoso constante y violencia emocional.

El caso ha comenzado a resonar con fuerza en redes sociales luego de que Claudia decidiera hacer público su testimonio a través de un video donde, entre lágrimas, relató los momentos de angustia que ha vivido desde que decidió terminar la relación. “No lo hice antes por miedo, por vergüenza. Pero ya no quiero callar más. Si algo me pasa, responsabilizo directamente a Carlos”, afirmó.

Un patrón de control y manipulación

Según su relato, todo comenzó con actitudes posesivas: revisiones del celular, celos excesivos, prohibiciones para salir con amigas o usar cierta ropa. “Al principio lo confundía con amor, con preocupación. Hasta que me di cuenta de que estaba perdiendo mi libertad”, explicó.

La situación se tornó insostenible hace dos meses, cuando Claudia terminó definitivamente la relación. Desde entonces, ha recibido llamadas amenazantes, mensajes intimidatorios y ha sido seguida en la calle en más de una ocasión. Uno de los mensajes más alarmantes, que compartió como prueba, decía: “Te vas a arrepentir. Si no estás conmigo, no vas a estar con nadie.”

Denuncia sin respuesta

Pese a que Claudia presentó una denuncia formal ante la Fiscalía, asegura que no ha recibido medidas de protección concretas. “Me dijeron que debía esperar a que el caso avanzara. ¿Esperar a qué? ¿A que me pase algo?”, cuestionó en su video.

Su situación refleja lo que viven miles de mujeres en el país, donde según datos del Observatorio de Feminicidios en Colombia, una mujer es asesinada cada tres días por su pareja o expareja. La mayoría había denunciado previamente, pero el sistema no actuó a tiempo.

Reacciones y apoyo

El testimonio de Claudia generó una ola de solidaridad en redes. Cientos de mujeres compartieron experiencias similares y exigieron justicia con el hashtag #JusticiaParaClaudia. Organizaciones feministas ofrecieron acompañamiento legal y psicológico, mientras activistas exigieron una respuesta más rápida por parte del Estado.

“La violencia no siempre comienza con golpes. Muchas veces empieza con una frase como esa: ‘Si no eres mía, no serás de nadie’. Y si no se detiene a tiempo, termina en tragedia”, declaró Ana María Gutiérrez, vocera de la Fundación Mujer Libre.

¿Y Carlos?

Hasta el momento, Carlos A. no ha sido capturado ni ha ofrecido declaraciones públicas. La Fiscalía confirmó que se encuentra en etapa de investigación, y que se están evaluando las medidas de protección solicitadas por la víctima.

Mientras tanto, Claudia vive con miedo, cambia constantemente de ruta y evita salir sola. Pero también dice sentirse más fuerte: “Ya no me voy a esconder. Si hablo, es para que otras mujeres no callen. Porque el silencio también mata.”