Pareja pierde la v!da esta madrugada en grave acc!dente: “Era hijo de…Ver más
La descoordinación que habría provocado el fatal choque de trenes en San Bernardo
San Bernardo, Chile – El país entero despertó conmocionado tras el trágico choque de trenes ocurrido en la madrugada del viernes en la comuna de San Bernardo, al sur de Santiago. El impacto dejó al menos dos personas fallecidas, varios heridos y una comunidad entera en busca de respuestas. Lo que en un principio parecía un accidente inexplicable, hoy apunta a una dolorosa y evitable realidad: una grave descoordinación entre los sistemas de control ferroviario.
El hecho tuvo lugar alrededor de las 00:10 horas, cuando un tren de carga perteneciente a la empresa Fepasa colisionó de frente contra un tren de prueba de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que se desplazaba en sentido contrario por la misma vía. El impacto fue tan violento que uno de los vagones quedó completamente destruido, y los cuerpos de dos tripulantes del tren de prueba fueron encontrados sin vida entre los restos metálicos.
De inmediato comenzaron las investigaciones, y los primeros antecedentes apuntan a un problema de comunicación entre las torres de control y las tripulaciones de ambos trenes. Según fuentes cercanas al caso, no se habría advertido al tren de carga que un convoy de prueba venía circulando en sentido contrario por la misma línea.
“Hubo una falla en la coordinación de los recorridos. El sistema de control no habría activado la alerta correspondiente ni detenido a tiempo a ninguno de los dos trenes”, señaló una fuente de EFE que pidió reserva de identidad. “Es un error que jamás debió ocurrir”.
Los sindicatos ferroviarios han manifestado su indignación, asegurando que se trataba de una tragedia anunciada. Denuncian falta de inversión en tecnología de seguridad, personal insuficiente en las salas de monitoreo y una sobrecarga de trabajo en los equipos técnicos.
“Lo veníamos diciendo hace tiempo: el sistema de control es antiguo, se depende demasiado de la coordinación humana y no hay protocolos de emergencia modernos. Hoy pagamos el precio más alto por esa negligencia”, declaró uno de los representantes sindicales.
El Gobierno, por su parte, lamentó profundamente la tragedia y aseguró que se llevará a cabo una investigación independiente. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para determinar las responsabilidades. No puede volver a repetirse una situación como esta”, afirmó la ministra de Transportes, Gloria Hutt, en una conferencia de prensa.
Mientras tanto, familiares de las víctimas exigen justicia y mayor transparencia en el proceso. “Queremos saber qué pasó y por qué. No se puede permitir que una descoordinación le arrebate la vida a trabajadores que solo cumplían con su deber”, expresó entre lágrimas el hermano de una de las víctimas.
Este trágico suceso vuelve a encender las alarmas sobre el estado de la infraestructura ferroviaria en Chile y pone sobre la mesa la urgente necesidad de modernización y protocolos de seguridad más estrictos. Porque detrás de cada número en una estadística hay una vida, una familia, una historia.