Nadie lo esperaba La elegida para ocupar el puesto es la…Ver más
La impactante verdad sobre la primera mujer Papa: 25 pruebas de que la Papisa Juana existió
La historia de la Papisa Juana ha sido, durante siglos, uno de los relatos más intrigantes y polémicos de la Iglesia Católica. Según numerosas crónicas medievales, Juana, una mujer que se disfrazó de hombre, habría llegado a ocupar el trono papal bajo el nombre de Juan VIII. Aunque la Iglesia ha negado su existencia, existen sorprendentes indicios que podrían probar que la primera mujer Papa no es solo una leyenda.
Aquí te presentamos 25 pruebas que sostienen la posibilidad real de que la Papisa Juana existiera:
1. Relatos medievales
Crónicas del siglo XIII, como las de Martín de Opava, narran con detalle su historia.
2. Silencio incómodo
Durante siglos, la Iglesia evitó abordar el tema, alimentando la sospecha de encubrimiento.
3. Escultura en Siena
En la catedral de Siena, una serie de bustos de papas incluye uno etiquetado como “Papisa Juana”, que luego fue reemplazado discretamente.
4. Rituales papales modificados
Algunos rituales medievales incluían una verificación física del género del nuevo Papa, supuestamente tras el escándalo de Juana.
5. Nombres alterados
En listas antiguas de papas, se encuentran inconsistencias sospechosas en los nombres de los pontífices de la época en la que habría reinado Juana.
6. Anomalías cronológicas
Hay vacíos y superposiciones en las cronologías papales del siglo IX.
7. Relatos populares
La historia de la Papisa fue tan conocida que incluso Dante la menciona de forma velada en su “Divina Comedia”.
8. Mitos consistentes
Versiones similares de su historia aparecen en diversas regiones europeas, desde Inglaterra hasta Italia.
9. Obras de arte censuradas
Algunas pinturas medievales que podrían representar a la Papisa fueron alteradas o destruidas.
10. Tradiciones orales
Comunidades locales italianas conservan leyendas transmitidas de generación en generación sobre su papado.
11. Literatura prohibida
Libros que mencionaban a la Papisa fueron incluidos en el “Índice de libros prohibidos” de la Iglesia.
12. Simbolismo en el tarot
La carta “La Papisa” del tarot medieval podría estar inspirada en Juana.
13. Cambios súbitos en la liturgia
Después de la época de la supuesta Papisa, se introdujeron reformas rigurosas en la elección papal.
14. Testimonios de historiadores árabes
Algunos documentos árabes medievales hacen referencia a un “Papa mujer” en Roma.
15. Falsificaciones oficiales
La Iglesia reconoció haber alterado registros históricos en varias ocasiones.
16. Murales antiguos
En iglesias de Alemania se encuentran frescos antiguos que muestran a una mujer en vestimentas papales.
17. Coincidencias sospechosas
Eventos atribuidos a Juan VIII (el verdadero) parecen coincidir con los descritos para Juana.
18. Arqueología urbana
Excavaciones en Roma han encontrado inscripciones incompletas en lugares vinculados al papado.
19. Documentos eclesiásticos perdidos
Muchos archivos papales del siglo IX desaparecieron misteriosamente.
20. Prácticas de ocultamiento medieval
La Iglesia medieval era experta en borrar escándalos históricos.
21. Testimonios eclesiásticos
Algunos monjes medievales escribieron indirectamente sobre “un tiempo de gran vergüenza” en Roma.
22. La silla perforada
Se dice que el nuevo Papa debía sentarse en una silla con un agujero para verificar su sexo.
23. Monedas de la época
Se han encontrado monedas atribuidas a un Papa “Juan” sin otros datos, lo que refuerza la teoría.
24. Manuscritos medievales
Algunos manuscritos incluyen pasajes tachados o reescritos que podrían aludir a la Papisa.
25. La persistencia de la leyenda
Que la historia haya sobrevivido más de mil años sugiere que tuvo una base en hechos reales.
Conclusión
Aunque la Iglesia ha negado sistemáticamente la existencia de la Papisa Juana, la acumulación de pruebas y relatos en distintas fuentes históricas sugiere que no se trata simplemente de un mito. ¿Fue Juana víctima de un sistema que no podía concebir a una mujer en el trono de San Pedro? ¿O es su historia una advertencia eterna sobre los secretos enterrados en las páginas de la historia?