Mujer m4t0 a su esposo de 100 m4chet4z0s tras descubrir que abus0 de… Ver más
La mujer que mató a su marido habría actuado en defensa propia y de su hija
José C. Paz, Buenos Aires — Un nuevo caso de violencia de género con desenlace fatal ha sacudido a la comunidad de José C. Paz. Una mujer fue detenida tras asesinar a su esposo con un cuchillo de cocina. Según su declaración, actuó en defensa propia y de su hija menor, luego de años de abusos, amenazas y explotación sexual forzada.
La mujer, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger a su hija, confesó ante la fiscalía que su pareja la sometía desde hacía años a una situación de violencia extrema. El detonante del homicidio ocurrió la noche del sábado, cuando, según sus palabras, el hombre le dijo: “Esta noche se termina todo”, insinuando que planeaba asesinarla junto a sus hijos. Temiendo por su vida y la de su hija de 7 años, la mujer tomó un cuchillo y lo apuñaló en el pecho, causándole la muerte en el acto.
La víctima fatal, de 39 años, tenía un largo historial de denuncias por violencia de género. En total, había sido denunciado en cuatro ocasiones por su pareja, quien nunca obtuvo una respuesta judicial efectiva. Las denuncias incluían agresiones físicas, amenazas con armas y abusos sexuales. Según la mujer, su esposo la obligaba a prostituirse bajo amenaza de dañar a su hija si se negaba.
El caso ha despertado una fuerte reacción social y jurídica. El defensor oficial de la imputada, el Dr. Javier Chirinos, dialogó con TPA Noticias y explicó:
“Estamos ante una situación que excede el típico caso de homicidio. Esta mujer vivía en un infierno cotidiano. Las pruebas indican que actuó para proteger su vida y la de su hija, tras haber agotado todas las vías institucionales sin recibir protección.”
El abogado también confirmó que solicitarán la excarcelación de la mujer mientras avanza la investigación, argumentando que se trató de una acción desesperada y justificada por el contexto de violencia sistemática.
En tanto, la fiscalía analiza los antecedentes de las denuncias y las pericias psicológicas realizadas a la imputada, que confirmarían un cuadro severo de estrés postraumático. “No se trata de una asesina, sino de una sobreviviente”, aseguró Chirinos.
Diversos colectivos feministas han manifestado su apoyo a la mujer, exigiendo a las autoridades que se aplique la perspectiva de género en la evaluación del caso. Para muchas de ellas, este no es un crimen, sino el último recurso de una mujer acorralada por la violencia machista y la impunidad.
La justicia aún no ha definido la carátula definitiva del caso. Sin embargo, la defensa insistirá en que se trate como legítima defensa, o incluso como un acto exculpable en función del estado de necesidad.
Mientras tanto, la mujer permanece detenida en una comisaría de la zona norte del conurbano bonaerense, acompañada por su hija. Ambas reciben asistencia psicológica y legal mientras esperan que la justicia les devuelva algo que les fue negado durante años: protección y dignidad.