🕊️ Esto es lo que se sabe de la Muerte del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) 🕊️
El mundo entero se encuentra de luto tras confirmarse la muerte del Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, a sus 88 años de edad. Líder espiritual de más de mil millones de católicos y figura clave en la historia reciente de la Iglesia, su partida marca el final de una era que combinó humildad, modernización y un mensaje de misericordia profunda.
Según el comunicado oficial emitido por el Vaticano, el Santo Padre falleció en la madrugada del martes, en la Casa Santa Marta, su residencia habitual dentro de la Ciudad del Vaticano. La causa oficial de muerte ha sido señalada como un paro cardiorrespiratorio, aunque se informó que en los últimos meses su estado de salud se había deteriorado visiblemente, con repetidos ingresos médicos y limitaciones en su movilidad.
Fuentes cercanas al entorno pontificio revelaron que en sus últimos días, el Papa Francisco estuvo rodeado de sus colaboradores más cercanos, recibió los sacramentos y pasó tiempo en oración. También se dice que, fiel a su estilo sencillo, pidió no ser tratado como una figura de poder, sino como un servidor del pueblo.
El Papa argentino, elegido en marzo de 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, fue el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita en llegar al trono de San Pedro. Su elección rompió paradigmas y trajo una bocanada de aire fresco a una Iglesia que enfrentaba profundas crisis internas. Desde el inicio de su pontificado, abogó por una Iglesia más inclusiva, humilde y centrada en los más necesitados
Durante más de una década como líder de la Iglesia Católica, Francisco enfrentó desafíos globales como la migración masiva, el cambio climático, escándalos de abusos sexuales y la creciente secularización. Sin embargo, siempre se mantuvo firme en su mensaje de paz, fraternidad y esperanza para los más olvidados del planeta.
Uno de los momentos más recordados de su pontificado fue durante la pandemia de COVID-19, cuando, completamente solo bajo la lluvia en la Plaza de San Pedro vacía, impartió una bendición “Urbi et Orbi” histórica que conmovió al mundo entero.
Líderes de distintas religiones, presidentes, figuras públicas y millones de fieles han enviado sus condolencias. En redes sociales, las palabras “Gracias Francisco”, “Adiós Santo Padre” y “Descansa en Paz” se volvieron tendencia global.
La Santa Sede ha informado que el funeral del Papa Francisco se realizará en la Basílica de San Pedro, en una ceremonia que se espera reúna a líderes mundiales y cientos de miles de fieles. Como era su deseo, será enterrado en las Grutas Vaticanas, en una tumba sencilla, sin excesos, como vivió toda su vida.
Su legado quedará grabado en la historia como el de un pastor cercano al pueblo, que no temió al cambio ni al diálogo. Un hombre que, con gestos pequeños y palabras poderosas, tocó los corazones del mundo.