NO VEAS ESTO Larva de mosca penetra en la piel (ni Chuck Norris lo soportaría)*
Advertencia: contenido no apto para estómagos sensibles. Lo que estás a punto de leer parece sacado de una película de terror… pero es completamente real. Imagina sentir una pequeña picazón en tu brazo, ignorarla pensando que es una simple picadura de mosquito, y días después descubrir que una larva viva de mosca está creciendo debajo de tu piel. Aunque parezca increíble, esto ocurre más seguido de lo que crees, especialmente en zonas tropicales.
Este fenómeno aterrador es conocido como miasis cutánea, una infección provocada por la larva de ciertas especies de moscas, como la Dermatobia hominis, también llamada “mosca tumbu” o “mosca de la piel humana”. Esta especie, originaria de América Central y Sudamérica, tiene un método de reproducción tan espeluznante como eficaz.
¿Cómo entra una larva en tu cuerpo?
La mosca adulta deposita sus huevos sobre un mosquito común. Cuando ese mosquito pica a un humano, los huevos se activan por el calor corporal y liberan una larva microscópica que penetra en la piel sin que la víctima lo note. Una vez dentro, se instala cómodamente bajo la piel y empieza a alimentarse del tejido humano.
Durante los primeros días, solo se siente una ligera molestia. Luego, la zona comienza a inflamarse, se pone roja y duele al tacto. Lo más aterrador llega después: se puede ver un pequeño agujero en el centro, por donde la larva respira, y a veces incluso se mueve. Algunas personas han reportado sentir “algo vivo” en su interior. Sí, como en una película de ciencia ficción.
Casos que dieron la vuelta al mundo
Uno de los casos más virales fue el de un turista canadiense que regresó de sus vacaciones en Belice con una “picadura sospechosa” en el brazo. Al visitar al médico, este se quedó sin palabras: había tres larvas vivas dentro de su piel. El video del procedimiento para extraerlas fue visto por millones de personas, muchos de los cuales confesaron no poder terminar de verlo.
Ni siquiera Chuck Norris —sí, el ícono de la dureza— estaría preparado para algo así. El dolor, la ansiedad y el asco de sentir un parásito vivo en tu cuerpo es una experiencia que nadie quisiera vivir.
¿Se puede prevenir?
Sí. Si vas a viajar a zonas tropicales o selváticas, usa repelente de insectos, viste ropa que cubra bien la piel y duerme con mosquiteros. También se recomienda revisar la ropa antes de ponérsela, ya que algunas moscas pueden depositar sus huevos en telas húmedas.
En caso de sospecha, no intentes reventar la zona ni automedicarte. Acude de inmediato a un centro médico. Las larvas deben ser extraídas con cuidado para evitar infecciones graves.
Conclusión
Aunque suene como un mito urbano, la penetración de larvas en la piel es una realidad escalofriante. Saber cómo ocurre y cómo prevenirlo puede ser la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y una pesadilla viviente.
Así que la próxima vez que sientas una picazón extraña que no desaparece, piénsalo dos veces antes de ignorarla… podría ser más que una simple picadura.