EL PECADO DE LA CREMACIÓN SEGUN LO QUE DICE LA BIBLIA…VER MÁS…
VEA LO QUE DICE LA BIBLIA SOBRE LA CREMACIÓN DE LOS MUERTOS: ¿LOS CRISTIANOS NO RESUCITARÁN?
La muerte es uno de los grandes misterios de la humanidad, y con ella vienen decisiones difíciles, como el tipo de sepultura. En las últimas décadas, la cremación se ha vuelto cada vez más común en todo el mundo, incluso entre personas de fe cristiana. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿Qué dice realmente la Biblia sobre la cremación? ¿Podrán los cristianos resucitar si sus cuerpos son quemados?
Para responder a esta inquietud, es importante señalar que la Biblia no prohíbe explícitamente la cremación, pero tampoco la promueve. En los tiempos bíblicos, la forma más común de disposición del cuerpo era el entierro, como se observa en ejemplos como el de Abraham, Sara, Jacob, José, y el mismo Jesús, quien fue sepultado y resucitó al tercer día.
Sin embargo, algunos creyentes ven la cremación con recelo, pues creen que destruir el cuerpo podría afectar la resurrección prometida por Dios. ¿Es eso cierto?
¿RESUCITARÁN LOS QUE FUERON CREMADOS?
La doctrina cristiana enseña que, al final de los tiempos, los muertos en Cristo resucitarán con cuerpos glorificados. El apóstol Pablo lo explica en 1 Corintios 15:42-44:
“Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción…”
Esto indica que Dios no necesita un cuerpo intacto para obrar la resurrección. Si Él creó al hombre del polvo, también puede reconstruir su cuerpo aunque haya sido reducido a cenizas. La cremación no limita el poder divino.
¿Y EL ANTIGUO TESTAMENTO?
En el Antiguo Testamento, hay referencias donde la quema de cuerpos se relaciona con juicios divinos o castigos, como en Josué 7:25, donde Acán y su familia son apedreados y luego quemados. Esto ha generado cierta asociación negativa entre cremación y maldición, pero estas situaciones son excepcionales y no establecen una regla general para todos los creyentes.
¿QUÉ OPINA LA IGLESIA?
Durante siglos, la Iglesia Católica y muchas denominaciones protestantes favorecieron el entierro como una muestra de respeto al cuerpo. No obstante, el Vaticano autorizó la cremación en 1963, siempre que no se haga como negación de la fe en la resurrección. Hoy, muchas iglesias aceptan la cremación como una opción válida, siempre que se realice con reverencia.
MÁS QUE UN CUERPO, DIOS MIRA EL CORAZÓN
La verdadera preocupación bíblica no está en cómo se trata el cuerpo tras la muerte, sino en cómo se vivió la vida. Hebreos 9:27 afirma:
“Está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto, el juicio.”
La salvación y la resurrección no dependen del método funerario, sino de la fe en Jesucristo.
Conclusión:
La cremación no impide la resurrección. La Biblia no condena esta práctica y deja espacio para que cada creyente decida con libertad, siempre que lo haga con fe, respeto y dignidad. Lo que importa ante Dios no es si fuiste enterrado o incinerado, sino si tu alma le pertenecía.