Encuentran muert0 a médico que denunció corrupción en centro de salud… Ver mas

Encuentran muert0 a médico que denunció corrupción en centro de salud… Ver mas

Indignación en Colombia: Encuentran muerto a médico que denunció corrupción en el sistema de salud

Caucasia, Antioquia — La comunidad médica y gran parte del país se encuentran conmocionados tras el hallazgo del cuerpo sin vida del doctor Óscar Pastrana, un reconocido anestesiólogo que en los últimos meses había levantado la voz para denunciar irregularidades y presuntos actos de corrupción en el sistema de salud del municipio de Caucasia, en el departamento de Antioquia.

El cuerpo del médico fue encontrado este martes en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades. Las primeras versiones indican que se trataría de un homicidio, aunque no se descartan otras hipótesis. Lo que sí es evidente es que su muerte ocurre en un contexto delicado, luego de que el profesional hiciera públicas graves denuncias sobre desvío de recursos y malas prácticas administrativas en uno de los hospitales locales.

Óscar Pastrana no era solo un médico, era también un defensor incansable de los derechos de los trabajadores de la salud. Durante años se destacó por su compromiso ético, su lucha contra la precarización laboral y por exigir condiciones dignas para todo el personal médico en la región. Muchos lo recuerdan como una voz valiente que no temía decir la verdad, incluso cuando eso significaba enfrentarse a intereses poderosos.

Las redes sociales se llenaron rápidamente de mensajes de indignación, dolor y exigencia de justicia. Colegas, pacientes y ciudadanos expresaron su repudio ante un hecho que consideran no solo trágico, sino profundamente alarmante. “Mataron a un hombre bueno, que luchaba por mejorar la salud pública”, escribió una enfermera que trabajó con él. “Esto no puede quedar impune”.

Organizaciones médicas y defensores de derechos humanos también han alzado su voz, solicitando protección para quienes se atreven a denunciar la corrupción dentro del sistema de salud, uno de los sectores más golpeados por prácticas ilícitas en Colombia. “No puede ser que los que denuncian sean los que terminan muertos”, manifestó el presidente de un gremio médico nacional.

El Ministerio de Salud y la Gobernación de Antioquia aún no han emitido declaraciones oficiales, mientras que la Fiscalía General de la Nación anunció que se abrirá una investigación urgente para esclarecer los hechos. La comunidad exige resultados concretos y, sobre todo, garantías para que la verdad salga a la luz.

El caso de Óscar Pastrana pone nuevamente en evidencia los riesgos que enfrentan quienes se atreven a denunciar la corrupción en Colombia. Su muerte no puede convertirse en una estadística más. Detrás de su historia hay un legado de lucha, ética y vocación, que merece ser honrado con verdad y justicia.

Mientras se preparan homenajes póstumos en varias ciudades del país, su familia ha pedido respeto en este doloroso momento. En las calles de Caucasia, el silencio se mezcla con la rabia, y la imagen del doctor Pastrana ya es símbolo de una lucha que, aunque hoy parece silenciada, sigue viva en el corazón de quienes buscan un sistema de salud justo, transparente y verdaderamente humano.